jueves, 18 de abril de 2024

Fernando Pessoa, El banquero anarquista y otros cuentos de raciocinio




De Pessoa he leído bastantes libros, por supuesto su magnífico: Libro del desasosiego. Tenía pendiente de lectura desde hace tiempo estos cuentos y, por fin, les llegó el momento. Cuando empecé su lectura no me di cuenta de que el título hacía alusión a «otros cuentos de raciocinio». Lo cierto es que estamos ante una serie de cuentos, entre los cuales está El banquero anarquista, que se pueden catalogar como cuentos de raciocinio y de misterio. 

Lo que le interesa a Pessoa en estos cuentos, y parece que se han encontrado retazos o proyectos de otros muchos, es la deducción racional para poder aclarar cualquier misterio. Por ejemplo, en El banquero anarquista parece imposible que un banquero pueda ser anarquista y seguramente así es, pero a Pessoa eso no le preocupa. Lo que le fascina es razonar con sutileza, sabiduría y habilidad un argumento que haga posible lo casi imposible. 

Este «cuento de raciocinio» ofrece una gran oportunidad de confrontar ideas políticas y puede conducirnos a algunas reflexiones: las ideologías tienen sus contradicciones, pero cualquier contradicción pierde su efecto disonante si logra argumentarse a través de la razón de forma correcta, algo que Pessoa sabía hacer muy bien. 

Todos los demás cuentos van en la misma línea de pasión por el raciocinio en aspectos muy diferentes al del cuento que da título a esta recopilación en los que se manifiesta el particular talento narrativo de Pessoa.

martes, 9 de abril de 2024

Étienne de La Boétie, Discurso de la servidumbre voluntaria


Este texto lo he leído muchas veces, la última hace un par de semanas. Y es que ver partidos políticos que dicen que la política es negociación y pacto y que eso justifica, decir sí a lo que ayer dije que no, haciendo de «la necesidad virtud». No importan las promesas hechas en campaña electoral. Pero por encima de todo, me llama la atención que quienes les votan, personas que se consideran de «izquierdas», acepten la mentira tranquilamente y comprendan que hay necesidades superiores que justifican el engaño. 

Cada vez que observo y escucho estas reacciones de la gente que se considera de «izquierdas» (de las que votan a la derecha ni hablo porque me son totalmente ajenas), me viene a la mente «la servidumbre voluntaria» y este texto del siglo XVI. 

La Boétie señala tres causas de la servidumbre voluntaria: en primer lugar, la costumbre y la educación, en segundo lugar, la corrupción, y por fin, la violencia. El centro de la reflexión es la libertad, (…) un bien tan grande y placentero, que el perderlo es causa de todos los males (…). La libertad es entendida como un elemento natural, al que muchos seres humanos renuncian sometiéndose al poder. 

La renuncia a la libertad se produce según La Boétie, muchas veces, sin necesidad y siempre supone una degradación y la pérdida de la humanidad de la persona. Si las personas no pueden afrontar el hecho de su propia libertad siempre creerán y confiarán en redenciones venidas desde fuera y la humanidad permanecerá alienada si no encuentra el camino de vivir en libertad. 

Hay alguna luz para rechazar la servidumbre. Según La Boétie, es fundamental mantener la mente despejada y el espíritu clarividente, tomándose la molestia de pulirla por el estudio y el saber. Cada cual que piense si este es el camino que llevamos o más bien nos dirigimos a una tiranía cotidiana y de baja intensidad que presenta esa servidumbre voluntaria bajo los ropajes de la seducción que cautivan a muchas personas.

jueves, 28 de marzo de 2024

Isabela Figueiredo, Cuaderno de memorias coloniales

 


Cuaderno de memorias coloniales es, en efecto, un cuaderno de memorias, una autobiografía de una parte de la vida de la autora: la que corresponde a su infancia e inicio de la adolescencia en Mozambique, colonia portuguesa en África. Ella nace en Lourenço Marques (actual Maputo) en una familia de origen humilde que logró vivir mejor (desahogadamente) en este territorio africano gracias a los privilegios de la población blanca (incluso para un electricista como era su padre).

Figueiredo relata, con la mirada sencilla y descarnada de una niña, la violencia y el racismo feroz de la población blanca que abusaba, desde la superioridad que creían poseer, de la población negra. El relato transmite una tensión sostenida puesto que su padre, con el que tiene una relación afectiva intensa, es un claro representante de ese comportamiento violento y racista. 

El inicio de la descolonización a partir de los cambios políticos que se producen en Portugal en 1974 (la llamada «revolución de los claveles» que puso fin a una larga dictadura) provoca su marcha a Portugal sola a los 13 años. 

La autora aúna una escritura clara, intensa y cruda con una honradez e integridad que no deja lugar a dudas sobre el colonialismo, y la carga de explotación, dominación y racismo que le acompaña en cualquier colonia. Todo ello al compás de la vida personal de una niña inquieta y observadora que, ante el mandato del padre de que cuente en la metrópoli lo que estaba ocurriendo (cuando Mozambique accedió a la independencia), lo cumple, pero «traicionando» al padre en lo que relata.

lunes, 18 de marzo de 2024

Salman Rushdie, La encantadora de Florencia


Hacía muchos años que no leía nada de Rushdie y este libro de 2008 lo tenía en las estanterías de libros sin leer y hasta ahora no me había llamado la atención. El primer libro que leí de este autor fue Hijos de la medianoche y me quedé prendada de su manera de narrar. Después leí Los versos satánicos y El último suspiro del moro, también leí un ensayo sobre Nicaragua, titulado La sonrisa del jaguar.

Abandoné la lectura de las novelas de Rushdie pero no recuerdo los motivos, quizás me parecieron repetitivos y previsibles. Pasado el tiempo me ha parecido interesante retornar con La encantadora de Florencia. Estamos ante una obra que mezcla historia (la extensa bibliografía al final del libro muestra lo bien que se ha documentado) y ficción para adentrarse en la narración de historias, terreno que el autor conoce bien. 

La novela está ambientada a finales del siglo XVI, cuando un extranjero llega a la corte del emperador mogol Akbar el Grande, en la ciudad de Fatehpur Sikri. El mensajero es portador de un secreto, la historia de una mujer misteriosa, versada en las artes del encantamiento y la brujería, y de su viaje imposible a la lejana Florencia. Obviamente esta mujer es de una gran belleza y ante ella caen rendidos los hombres, no se sabe si por bella o por bruja. Unas historias se superponen a otras y no he acabado de entrar en estas historias fantásticas. 

El argumento de la novela es una apuesta por el diálogo entre culturas, especialmente entre Oriente y Occidente, tema que utiliza como excusa para analizar el inicio de las relaciones entre estos dos mundos, que hoy parecen sumamente conflictivas.

viernes, 8 de marzo de 2024

Edmund de Waal, Cartas a Camondo



Este libro es un ejercicio de memoria de Edmund de Waal respecto a una familia judía, los Camondo, que conoce por casualidad al visitar el museo Nissim de Camondo para exponer sus cerámicas. Esta es su opinión respecto a la memoria:

«(…) la memoria es muy peligrosa. Se alimenta, es contingente. Recuerdas una cosa y luego te pierdes. Tiras de un hilo y empieza a llevarte a lugares a los que no quieres ir. Estás en un archivo y tu corazón se detiene al ver un nombre, una tachadura. O un superviviente» (p. 162-163). 
El poder es muy sutil a la hora de destrozar, casi eliminar, a una familia por motivos étnicos y religiosos: ser judíos. El autor nos habla de una familia asimilada, que llevaba una vida de riqueza y bienestar, admiradores y mecenas de loa artistas y sus obras de arte. De Waal evoca un mundo previo a las persecuciones del nazismo: un microcosmos cultivado y cosmopolita, Esta vida se acaba de golpe, cuando los nazis ocupan una buena parte del país y empiezan las leyes antisemitas que pronto separan a los miembros de la familia Camondo que acabaran repartidos por diversos campos de concentración y de exterminio. 

En una serie de cartas imaginadas dirigidas al conde se aprecia la convivencia de belleza y drama, riqueza y desolación que se diferencian perfectamente en la narración. El autor trata de dar a conocer la existencia de esta familia que los acontecimientos ocurridos durante la II Guerra Mundial borraron de un plumazo.

miércoles, 28 de febrero de 2024

Michael Connelly, El Veredicto





En esta novela de Connelly, el protagonista es Mick Haller, un abogado defensor muy peculiar que siempre logra tener éxito en salvar a sus clientes. Haller se mueve en una línea muy fina entre las tretas y la honradez (en esta novela ese frágil equilibrio se pone claramente de manifiesto). Haller es hijo de un famoso abogado defensor del que aprende mucho desde niño.

En esta novela, Connelly, cruza a Haller con su otro gran personaje (del que soy una entusiasta seguidora): Harry Bosch. El final de la novela nos depara una gran sorpresa respecto a estos dos personajes. 

La novela se centra en la defensa que lleva a cabo Haller (tras dos años alejado de los tribunales por una herida de bala muy grave y sus secuelas) de un magnate de Hollywood al que se acusa del asesinato de su mujer y su amante. 

La trama resulta interesante pese a que ya sabía lo principal de la historia porque forma parte de la serie de TV dedicada a este personaje.

domingo, 18 de febrero de 2024

Ángeles Caballero, Los parques de atracciones también cierran




Me recomendó este libro una amiga que también está con el tema de los «cuidados» de su padre y su madre. En mi caso, mi padre murió hace muchos años y es mi madre la que requiere esa atención. 

Lo compré con cierta prevención, aunque el título me parece muy bueno. No tenía nada claro leer sobre la vejez, las enfermedades, los problemas que conllevan los «cuidados» y todo lo que emerge de la convivencia anterior a la situación de dependencia de los padres y de las madres. 

Y de todo esto y más, habla Ángeles Caballero de forma ágil y con muchas dosis, pese a todo, de humor. No sé si la autora explica todo o se reserva algunas cosas, en todo caso explica lo suficiente para que nos podamos ver reflejadas en muchas de las situaciones que explica: en las urgencias, en los hospitales en estancias breves o prolongadas, en la propia vivienda conforme van apareciendo las primeras manifestaciones de que las hijas pasamos a ser madres de nuestras madres y padres. 

Sin amor, cariño, buenos recuerdos de cuando éramos hijas es imposible la dedicación que implica esa última etapa de la vida. Y pese a todo ese afecto, a veces, saltan chispas porque salvo excepciones las relaciones materno/paterno-filiales no siempre han sido buenas y esa «mochila» también está ahí dispuesta a saltar en momentos de crisis y agotamiento físico. 

El libro se lee bien y siempre anima comprobar cuantas cosas compartimos con otras mujeres (o hombres… aunque yo conozco menos) también en esa etapa difícil, en esa etapa en que hasta los parques de atracciones cierran.

jueves, 8 de febrero de 2024

Alicia Giménez Bartlett, Donde nadie te encuentre



Esta novela está situada en la España franquista de 1956. Un profesor y psiquiatra en la Sorbona, Lucien Nourissier, tiene como centro de su investigación las mentes criminales. Lucien encuentra un artículo en la prensa española sobre un guerrillero conocido como La Pastora y se pone en contacto con el periodista: Carlos Infante. 

Lucien viaja a Barcelona y le propone al periodista que le sirva de guía para encontrar a La Pastora. Carlos Infante considera interesante la propuesta económica y acuerdan darse un plazo de tres meses para encontrar al guerrillero en la zona del Maestrazgo. La Pastora, además de pertenecer al maquis, englobado en el Partido Comunista, tiene la peculiaridad de ser hermafrodita (o trans, es decir, una mujer que pasa a ser hombre por voluntad propia). 

Fue su situación confusa respecto a ser hombre o mujer lo que la convirtió en objeto de burla y de exclusión, por tanto, lo que la acabo de convertir en una persona solitaria en un mundo que no tenía espacio para ella. Solo su capacidad de autodefensa le permite acceder al respeto de la comunidad, pero siempre desde afuera

La novela, situada en un país represor e intolerante, se convierte en un proceso de búsqueda que transforma a los personajes protagonistas que nunca volverán a ser como eran al inicio del relato.

domingo, 28 de enero de 2024

Ilsa Barea-Kulcsar, Telefónica




Esta novela es una autobiografía novelada (la autora se casó con el escritor español Arturo Barea), o lo que es lo mismo, la autora transforma en literatura lo vivido, fue su primera y única novela. La acción de la novela se desarrolla durante cuatro días de diciembre de 1936 en Madrid, ciudad asediada por las tropas insurrectas encabezadas por Franco y otros generales. 

La novela cuenta cómo se desarrolla la vida de quienes trabajan, o se han refugiado, en el edificio de Telefónica, el edificio más alto de España en aquellos momentos, y sus alrededores, muy cercanos al frente de batalla. 

El hilo conductor es la historia de amor entre el comandante Agustín Sánchez y la periodista austriaca Anita Adam. El trasfondo es la Guerra Civil y la resistencia de Madrid ante los ataques del ejército sublevado contra la República: la revolución anarquista, las disputas internas con los comunistas, la vida cotidiana de la retaguardia, los ataques constantes de la aviación, etc. 

La novela de Ilsa tiene como objetivo llevar los hechos históricos a un nivel ejemplarizante para realzar la verdad de los acontecimientos. Se inscribe en la novela social de los años veinte y treinta del siglo XX que pretende construir novelas de fácil lectura con finalidad didáctica para convencer a quienes la lean de la necesidad de la lucha social

jueves, 18 de enero de 2024

Sara Gran, Claire DeWitt y la ciudad de los muertos



Nada conozco de la autora, se trata de una de esas novelas de Círculo de Lectores que compraba mi madre por estar suscrita. Algunos de ellos la elegía yo o le sugería posibilidades, pero no siempre había libros que me gustaran. 

Esta novela pertenece al género de «novela negra» que tanto me gusta y me entretiene. No empecé su lectura con muchas expectativas, pero lo cierto es que la trama está muy bien montada y resulta interesante. La «culpa» la tiene el personaje de Claire DeWitt, detective muy peculiar por sus métodos de investigación: una mujer solitaria que recurre continuamente al alcohol y las drogas. 

A Claire DeWitt la contrata el sobrino de un hombre que muere en la famosa tormenta de Nueva Orleans (huracán Katrina) y cree que no muere como consecuencia de la tormenta. DeWitt es seguidora del detective francés Jacques Silette, cuyo misterioso manual «Détection» inspira a Claire utilizando métodos poco tradicionales como el I Ching, presagios, sueños proféticos, o drogas capaces de abrir la mente a otras realidades. 

Realmente el caso y los métodos de esta peculiar detective es sumamente novedoso y original, pero el final lo estropea porque es de una ingenuidad que no encaja en el género.